Mintic
Bienvenido a Pedagogías Integradoras   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Pedagogías Integradoras

Pedagogías Integradoras

Código del Proyecto: PFI-039-2021

Semestre 2 de 2021

Técnica Profesional en Ejecución de Proyectos Culturales

Tecnología en Coordinación de Proyectos Culturales

Investigador principal

Juan Felipe Londoño Ramírez

Co-investigador(es)

Juan Felipe Londoño Ramírez

Pregunta Problematizadora

¿Cómo generar un sentido de reflexión y apropiación territorial en la comunidad académica de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, a partir de la obra de Fernando González Viaje a Pie?

Descripción del PFI

Fernando González ha sido considerado como uno de los filósofos colombianos más importantes de los últimos tiempos, su escritura aguda y franca lo llevo a tener multiples enfrentamientos con sus contemporáneos en todos los sectores de la alta sociedad colombiana. Fernando describía en sus relatos las mentiras del sistema político tradicionalista de la nación, era punzante, hábil con las letras, controversial, místico y hasta fue acusado de ateo, sin embargo, era un amante de la vida y un gran analista de las realidades en los contextos que habitaba.

El presente Proyecto Formativo Integrador busca difundir el pensamiento de Fernando González Ochoa por medio de acciones artísticas, interactivas, educativas y de apropiación territorial. De igual manera promover el interés por el patrimonio y la historia del territorio envigadeño a través de la obra «Viaje a pie» del maestro Fernando González.

El libro Viaje a Pie, es un texto escrito a manera de crónica que relata las peripecias vividas por Fernando González y su gran amigo Don Benjamín, el viaje inicia desde el municipio de Envigado y finaliza en Buenaventura cruzando por ciudades y municipios montañosos como Manizales, El nevado del Ruíz y Cali entre otros.

El libro relata con una voz masculina temas comunes entorno a los problemas nacientes y que hasta hoy se mantienen en la vida común de los colombianos como el poder político, la corrupción y el desorden de las clases económicas y sociales que se iban abriendo brecha en una nación enferma.

Palabras clave

Fernando Gonzákez, Débora Arango, cultura, patrimonio, Envigado, Otraparte, arte, virtual, virtualidad, pandemia, encuentro, territorio, identidad, investigación, tendencias.

Población Impactada

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Dêbora Arango. Actores culturales del Municipio de Envigado. Seguidoras(es) de la obra y legado del maestro Fernando González, tanto en Antioquia, Colombia y el mundo.

De igual manera, en los eventos centrales se destacan la participación de académicos asociados con la obra del maestro Fernando González, disfrutando de una experiencia como espectadores activos y recordando sensaciones o imaginando vivencias según los relatos presentados audazmente en el libro por el autor.

Importante resaltar como experiencia significativa, los comentarios positivos realizados por los asistentes relacionados o no con la Institución, comentarios que acertaban en las intenciones de los estudiantes-productores al buscar generar sensaciones de auto reconocimiento y auto reflexión de sí mismo y su posibilidad de transformación y análisis del entorno.

DESARROLLO DEL PFI

Pasos, etapas, actividades o estrategias desarrolladas en la implementación del PFI

Este proyecto se desarrolló durante el segundo semestre del año 2021 (entre la semana 1 y 16 respectivamente)

Contó con tres etapas: diseño, producción y evaluación.

Diseño: en esta etapa se consolidó las metas, productos y alcances del proyecto. Se conformaron equipos de trabajos, se establecieron los caminos para la vinculación efectiva de las unidades de formación, se definieron fechas y responsables.

 Producción: Durante este proceso iniciaron las acciones que permitieron llevar a cabo la ejecución del evento, tales como: visitas técnicas, contactos de los participantes, ensayos, redacción de guiones, diseños de piezas entre otros.

Ejecución: En esta etapa se desarrollaron las siguientes actividades:

Evento académico. Conversatorio con el historiador Mauricio Quintero Cardona y la artista Luz Ángela Narváez – el miércoles 17 de noviembre evento transmitido por redes sociales.

Evento artístico. Se realizaron muestras artísticas en el Parque Cultural y Ambiental OtraParte con la producción y participación de los estudiantes de la quinta cohorte del programa de Proyectos Culturales.

También se tuvo presencia del colectivo El Derecho a no Obedecer quienes realizaron la actividad del expulsadero.

Experiencia sensorial. Para está experiencia se realizaron ejercicios corporales, muestras gastronómicas y olfativas que motivaron a los participantes a generar sensaciones y a recordar momentos significativos de sus vidas.

Recorrido en territorio. Se realizaron las respectivas visitas a la Casa Museo Otra Parte con el acompañamiento del guía de lugar asignado por la corporación Otra Parte.

Finalmente, se realizó la cartografía del cuerpo, bajo la asesoría del colectivo, actividad con alta carga emotiva ya que contenía cargas emocionales potentes, donde los asistentes se desprendieron de prejuicios y abrieron sus mentes a socializar aspectos poco positivos para sus vidas o incluso que marcaron modos de ser y estar en el mundo.

Participación o articulación con otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos propuestos

Alcaldía de Envigado

Corporación Casa Museo Otra Parte

Comfama

OtraParte Parque Cultural y Ambiental

RESULTADOS DEL PFI

Principales resultados obtenidos en la implementación del PFI

1.Homenaje viaje a pie

Invitados especiales: Docentes del programa Proyectos Culturales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango  

Bienvenidas y Bienvenidos al homenaje de la  obra literaria “Viaje a Pie” del filósofo Fernando González, este evento es ejecutado gracias a la colaboración de  todos los equipos creativos que conjugan en el territorio Otraparte y con el acompañamiento de Felipe Londoño actual decano de la facultad de proyectos culturales de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango y los estudiantes de la Técnica Profesional del mismo programa, de la cohorte 5, quienes actualmente somos los estudiantes de tercer nivel, y creamos este evento por y para toda la comunidad invita, esta combinación los deleitará con un recorrido lleno de aventuras.

2. Jardín

 Duración por grupo de 20 min

Performance de Esteban Madrigal

Allí se encontrará  la instalación del Expulsadero

El Campecino: Esteban Madrigal

El Campecino: Saludos queridos forasteros, quiero contarles que por las vísperas del año 1928 tuvimos una visita de un tal Fernando González disque un filósofo

¿Vos sabes cómo es un filósofo?

pues yo hasta el día de hoy me entero que un filósofo puede ser cualquiera aquí presente.

He escuchado hablar sobre que él después de hacer ese tal viaje, hizo un libro; me contaron cosas de ese libro y les compartiré una historia de las que tanto mencionan frente al tema

El viaje inició en el pueblo de Medellín, pasaron por El Retiro, La Ceja, Abejorral, Aguadas Pácora, Salamina, Aranzazu, Neira, Manizales, Cali, Buenaventura, Armenia y por último los nevados, todo a pie y con una mochila al hombro

3. Experiencia sensorial

Orientado  por  Jennifer, Stefania

Duración por grupo de 20 min

Se da la bienvenida, se hablará de los sentidos y términos básicos del concepto territorio – mover el cuerpo para distensionar.

Lo primero que enfrentará el público es que se  vendaron  los ojos para crear un vínculo con el “yo” interno y así, estar totalmente dispuestos para experimentar con los sentidos, se organizan formando un círculo, los pondremos de espalda con espalda por parejas,

Vamos a trabajar con el oído, el tacto, el olfato y el gusto, todo al unísono, permitiendo vivir una experiencia integral.

Oído: se usará audio de tranvía, campanas de iglesia, galopeo de caballo, sonido de pólvora, ambientar una atmósfera del pueblo, lograr audio general y uno que se le pasa cerca al oído de cada pareja con  un parlante bluetooth.

Tacto: maracas, libro, naranja, alpargata

Olfato: confite de anís envuelto en tela impregnado de aguardiente, naranja deshidratadas, incienso 

Gusto: confite de anís, buñuelo.

4. Cartografía

5. Flashmob

Transformaciones derivadas del PFI

El programa considera importante reflexionar sobre la unidad de formación Proyectos Integradores, teniendo en cuenta se ha convertido en una unidad de resultados significativos para el desarrollo de los PFIs, no como una unidad de carácter logístico como en ocasiones se venía trabajando, es más bien la unidad que reflexiona, diseña, planifica y se apropia de las acciones fundamentales del currículo activo de los programas. Por tal motivo el programa propone el vínculo de esta unidad con otros programas que permitan el desarrollo a futuro y de gran impacto de los Proyectos Formativos INTEGRADORES.

Otra conclusión importante es reconocer el poder de convocatoria y credibilidad al momento de solicitar alianzas para el desarrollo de los productos asociados, tal es el caso de las tres entidades relacionadas con Fernando Gonzalez: Casa Museo, Parque Ambiental y Comfama, quienes manifestaron y ofrecieron total apoyo para el evento Viaje a Pie.

La Institución, debido a su carácter cultural, tiene la capacidad de generar sinergias naturales con sectores de la sociedad que parecieran aislados de los más  evidentes como el sector artístico, juvenil, social entre otros, sin embargo, este PFI demostró que se pueden realizar acercamientos con entidades políticas, religiosas, filosóficas y hasta del sector salud para el beneficio de la comunidad que disfruta de eventos culturales diferenciados.

El programa de proyectos culturales viene desarrollando acciones que amplían la mirada de la gestión cultural en el territorio, es por esto que dentro de su programación es factible encontrar variedad de expresiones que desarrollan en los estudiantes una mirada holística de la gestión cultural y los motivan a diseñar y ejecutar proyectos divergentes, poco comunes y muy atractivos para el sistema en el cual pretenden insertarse.

Productos obtenidos con la realización del PFI

Traducir sitio
Click to listen highlighted text!