Felipe Londoño
Juan Felipe Londoño Ramírez
Nicolás Andre Ortiz
¿Cómo empoderar a los estudiantes del eje de gestión de todas las decanaturas y a los estudiantes del programa de PROGRAMA TÉCNICA PROFESIONAL EN EJECUCIÓN DE PROYECTOS CULTURALES, de los diferentes discursos y herramientas técnicas, estratégicas y comunicativas para la gestión artística?
Débora la Rebelde Desnuda: Mercado Cultural Deboriano, es un proyecto formativo integrador, con vigencia 2019-2 que se configura como la primera experiencia de proyecto con la cohorte 1 de estudiantes del programa.
El proyecto buscó intervenir algunos espacios de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango, para la exposición y circulación de productos artísticos y de emprendimiento cultural, resultado de los procesos formativos de la misma institución.
Contó con actividades como un conversatorio, un espacio con stand de productos y servicios, rueda de negocios y show case.
Débora Arango, cultura, patrimonio, Envigado, arte, encuentro, territorio, identidad, investigación, tendencias, mujer, rebelde, mercado cultural
Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Dêbora Arango. Actores culturales del Municipio de Envigado. Seguidoras(es) de la obra y legado de la maestra Débora Arango, tanto en Antioquia, Colombia y el mundo. Estudiantes de carreras artísticas de Envigado y toda el Área Metropolitana.
Este proyecto se desarrolló durante el segundo semestre del año 2019 (entre la semana 1 y 16 respectivamente)
Contó con tres etapas: diseño, producción y evaluación
Diseño: en esta etapa se consolidó las metas, productos y alcances del proyecto. Se conformaron equipos de trabajos, se establecieron los caminos para la vinculación efectiva de las unidades de formación, se definieron fechas y responsables.
El mayor desafío de esta etapa fue lograr coordinar e integrar las experiencias y saberes de las y los estudiantes, las competencias y alcances de las unidades de formación vinculadas al proceso y a las personas e instancias vinculadas al proyecto, teniendo en cuenta que fue la primera experiencia con la primera cohorte de estudiantes del Programa.
En la etapa de producción se llevó a cabo la formulación y ejecución del evento, poniendo en marcha el diseño propuesto y desarrollando los productos establecidos en el proyecto. Se coordinó la asistencia de las y los invitados, se configuró la línea curatorial de las muestras artísticas y se definieron aspectos logísticos y técnicos.
La fase de evaluación ocurrió en la semana 16 del semestre y permitió comparar las acciones planeadas versus las ejecutadas, para así determinar los alcances cualitativos y cuantitativos del evento y del proyecto en su totalidad.
Las unidades responsables de llevar a cabo las etapas de este proyecto fueron: Proyectos Integradores III y Ejecución de Proyectos. Estas unidades estaban siendo cursadas por estudiantes de la primera cohorte del programa de Proyectos Culturales.
Las actividades fundamentales fueron:
Para los stands, participaron estudiantes de todas las decanaturas y fueron expositores de productos y servicios artísticos. Para las muestras artísticas, participaron principalmente estudiantes de la decanatura de Prácticas Musicales.