Mintic
Bienvenido a Pedagogías Integradoras   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Pedagogías Integradoras

Pedagogías Integradoras

3er. Salón Estudiantes en Prácticas Visuales

Código del Proyecto: PFI-PI-013-2019

Semestre 1 de 2019

Visuales

Investigador principal

Juan Felipe Pérez Taborda

Co-investigador(es)

Jhon Mario Montoya Ramírez
Néstor Raúl Pérez Ramírez

Pregunta Problematizadora

¿Cómo implementar  una plataforma académica y comercial donde se consoliden  los productos y servicios de los estudiantes de la Escuela Superior Tecnológica  de Artes Débora Arango en los sectores de las industrias culturales y creativas de la región sur y su Área Metropolitana?

Descripción del PFI

Se busca la consolidación de un producto cultural institucional que visibilice la producción académica de las prácticas visuales en el sector de las artes en el ámbito local, logrando un escenario real donde la comunidad académica se articule con el público para facilitar la relación; artista‐espectador y el interés en la creación de circuitos de consumo artístico.

Fortalecimiento entre los ejes misionales de docencia y extensión en beneficio del posicionamiento en el medio de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango como institución tecnológica en artes.

Palabras clave

Obra, autor, pintura, fotografía, escultura, dibujo, espacios,  alternativo, exposición, parque, salón, envigado, digital, arte, animación, 2D, 3D, técnica, tecnología, producción, objetos, salón, estudiantes, prácticas, visuales, auditorio, itagüí, 

Población Impactada

400 Personas, público del sector del Municipio de Envigado y aledaños

DESARROLLO DEL PFI

Pasos, etapas, actividades o estrategias desarrolladas en la implementación del PFI

Etapas de pos-preproducción

E1. Realizar hipótesis creativas y críticas a partir de la reflexión en contexto.

E2. Establecer un contexto conceptual  de acuerdo a reflexiones preliminares.

E3. Plantear un proyecto artístico que exprese los contextos, objetos y procesos de su indagación.

E1. Gestionar los requerimientos del cliente para diseñar la propuesta artística.

E2. Elaborar un plan de trabajo conforme a los requerimientos del cliente.

E3. Desarrollar la propuesta de acuerdo con el plan de trabajo establecido.

E4. Exhibir el producto o propuesta artística en cumplimiento a los requerimientos del cliente.

E1. Diseñar un plan de trabajo según requerimientos del cliente.

E2. Hacer el soporte y preparar los materiales según la técnica elegida.

E3. Realizar el dibujo preliminar o boceto como apoyo compositivo de la obra.

E4. Realizar la obra pictórica según requerimiento del cliente.

E5. Enmarcar la obra según estándares comerciales o requerimientos particulares del cliente (si aplica).

E1. Diseñar un plan de trabajo según requerimientos del cliente.

E2. Preparar la estructura o soporte de la escultura según requerimientos de la obra ( si aplica).

E3. Preparar los materiales y estructuras según técnica elegida.

E4. Elaborar la escultura de acuerdo al plan de trabajo y a la técnica elegida.

E5. Instalar la obra conforme a permisos y plan establecidos (si aplica).

E1. Diseñar un plan de trabajo.

E2. Planear el registro fotográfico del evento.

E3. Registrar fotográficamente el proyecto .

E4. Amplía las fotografías de mejor resultado técnico y compositivo (si aplica).

E5. Realiza montajes ópticos o digitales (si aplica).

E1. Diseñar un plan de trabajo según requerimientos del cliente.

E2. Preparar materiales según técnica elegida.

E3. Realizar el dibujo sobre soportes según técnica elegida.

E4. Aplicar procesos de producción gráfica a partir de matrices.

E5. Enmarcar la obra según estándares comerciales o requerimientos particulares del cliente (si aplica).

E1. Diseñar un plan de trabajo según los requerimientos del cliente.

E2. Elaborar la obra digital de acuerdo con el plan establecido con el cliente.

E3. Realizar procesos de arte final según el formato de acuerdo al requerimiento del proyecto.

E4. Realizar procesos de arte final en soportes y acabados.

E1. Diseñar un plan de trabajo según los requerimientos del cliente.

E2. Elaborar la obra digital.

E3. Realizar procesos de arte final según el formato de acuerdo al requerimiento del proyecto.

E4. Realizar procesos de arte final en soportes y acabados.

E1. Diseñar un plan de trabajo según los requerimientos del cliente.

E2. Elaborar la obra digital.

E3. Realizar procesos de arte final según el formato de acuerdo al requerimiento del proyecto.

E1. Diseñar un plan de trabajo según los requerimientos del cliente.

E2. Elaborar la obra digital.

E3. Realizar procesos de arte final según el formato de acuerdo al requerimiento del proyecto.

E1. Apoyar creativamente al diseñador en la gestión de los requisitos del cliente.

E2. Apoyar al diseñador en el diseño del plan de trabajo.

E3. Apoyar al diseñador en la realización del diseño.

E1. Instalar la construcción escenográfica de acuerdo a los espacios dispuestos para ello.

E2. Realizar seguimiento y mantenimiento a la instalación y desmonte escenográfico.

E3. Apoya la elaboración del plan de gestión de la escenografía para una obra puesta en escena.

E4. Apoyar la construcción de la escenografía.

E1. Lee e interpreta el plan maestro de la exposición.

E2. Contextualiza la mediación según el grupo de visitantes.

E3. Apoya la creación del guión de la visita guiada.

E1. Aplica las orientaciones del guión museográfico.

E2. Establecer las condiciones técnicas de los espacios para la ubicación de los productos expositivos. 

E3. Realizar montaje, desmontaje y mantenimiento del producto y del espacio expositivo.

E1. Reconocer el contexto, políticas públicas y el marco jurídico de las prácticas artísticas en Colombia.

E2. Identificar oportunidades de inserción de su práctica artística en articulación al entorno social y cultural.

E3. Resignificar la práctica artística desde la valoración de la memoria y la tradición, con nuevas propuestas y productos que consolidan el patrimonio artístico y cultural, desde la interdisciplinariedad de las artes.

E4. Utilizar estrategias, canales y medios para proyectar su creación o producto artístico en el contexto internacional y en el marco de la interculturalidad.



E1. Apropiar los elementos del campo del derecho que protege las creaciones generadas por el intelecto humano, desde los derechos de autor y conexos, en el marco de las prácticas artísticas.

E2. Identificar los elementos del campo del derecho que protege las creaciones generadas por el intelecto humano, desde la propiedad industrial, en el marco de las prácticas artísticas.

E3. Aplicar los protocolos y procedimientos adecuados para registrar, comercializar y difundir su creación o producto artístico, con las medidas de protección y garantía de derechos.



E1. Comprender el contexto, políticas públicas y el marco jurídico de la legislación comercial, creación y gestión de empresas en Colombia.

E2. Identificar oportunidades de inserción de su práctica artística en articulación al entorno productivo de la industria creativa y cultural.

E3. Generar propuestas productivas, desde la práctica artística artística, sostenibles y rentables, en el campo de la industria creativa y cultural.

E4. Reconocer las técnicas y herramientas utilizadas para la gestión de recursos financieros en la empresa.

E5. Administrar los recursos humanos, técnicos y financieros de una empresa en coherencia con el direccionamiento estratégico establecido para la misma.

E1. Identificar diferentes fuentes de financiación para la gestión de proyectos artísticos y culturales.

E2. Reconocer el ciclo de vida de un proyecto, desde la planificación, desarrollo, seguimiento, monitoreo, evaluación y cierre.

E3. Formular un plan de negocios, con los componentes estratégico, organizativo, comercial y financiero, en el campo de la industria creativa y cultural.

E4. Formular proyectos creativos y culturales, de conformidad con los requerimientos del contexto público y privado.

Unidades de formación articuladas

  • Obra visual I Pintura
  • Obra Visual II Pintura
  • Obra Visual III Pintura
  • Obra visual I Escultura
  • Obra Visual II Escultura
  • Obra Visual III Escultura
  • Obra visual I Fotografía
  • Obra Visual II Fotografía
  • Obra Visual III Fotografía
  • Obra visual I Dibujo
  • Obra Visual II Dibujo
  • Obra Visual III Dibujo
  • Obra visual I Dibujo digital
  • Obra Visual II Dibujo Digital
  • Introducción al modelado 3D
  • Animación 2d
  • Introducción a la animación 3D
  • Introducción al diseño de espacios
  • Escenografía I
  • Escenografía II
  • Proyectos expositivos
  • Planificación, requisitos y logística de una producción artística.
  • Obra visual IV Taller artístico
  • Diseño arte y cultura: Proyectos por demanda
  • Proyectos creativos I
  • Proyectos creativos II
  • Introducción al video
  • Fundamentos de video
  • Fundamentos de diseño escenográfico.
  • Proyecto escenográfico gestión.
  • Fundamentos de guianza museográfica
  •  

Participación o articulación con otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos propuestos

Auditorio Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango

RESULTADOS DEL PFI

Principales resultados obtenidos en la implementación del PFI

Implementar  una plataforma comercial, académica y cultural donde se consoliden  los productos y servicios de la Escuela Superior Tecnológica  de Artes Débora Arango con   los sectores de las industrias culturales y creativas de la región sur del Área Metropolitana.

Transformaciones derivadas del PFI

  • Poster 
  • Afiches
  • Textos curatoriales
  • Video promocional
  • Catálogo
  • Exposiciones

Productos obtenidos con la realización del PFI

PPP SALÓN DE ESTUDIANTES DE PRÁCTICAS VISUALES

Registro fotográfico Catálogo

Evento artístico

Evento Académico

Traducir sitio
Click to listen highlighted text!