Eliana Isabel Bedoya Mejía.
Yomaira Isabel Herrera
¿Cómo transversalizar en el Contexto de la Educación Superior Técnica y Tecnológica en Prácticas Artísticas, el ejercicio pedagógico derivado del Currículo en la construcción de productos artísticos integradores.
En el marco de la agenda cultural y artística de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango del Municipio de Envigado, se tiene programado realizar una intervención en el pasaje de la alcaldía municipal el día viernes 05 de junio de 2015 entre las 4:00-6:00 p.m. Para lo cual solicitamos el acceso a la energía para realizar la amplificación de dicho evento.
El equipo de maestros lidera un importante grupo de estudiantes, que en el transcurso del semestre prepara un FLASHMOB. Un flashmob, traducido literalmente como una acción organizada en la que un grupo de personas se reúne de repente en un lugar público, realiza algo inusual y luego se dispersa rápidamente”. Por tanto, una traducción válida, no literal, del término sería «acto multitudinario relámpago. En virtud de lo anterior y con la debida antelación, comedidamente solicitamos su autorización para realizar dicho evento.
Acto multitudinario relámpago, Acción,Encuentro,Socialización,Metodología,
Académica. Públicos lejanos, específicos y generales.
MÚSICA
Improvisación musical o vocal V – Francisco Muñoz
Exploración del cuerpo y el espacio I – Eliana Bedoya
Géneros Estilos y Formatos de las músicas Populares III – Jhon Fredy Ramos
Géneros Estilos y Formatos de las músicas tradicionales II – José Luis Betancu
Producción de espectáculos II Verónica Muriel
ESCÉNICAS
Maquillaje I – Luis Alberto Chica
Cuerpo Voz y espacio I – Isabel Herrera
Técnicas Expresión Corporal y Vocal II – Isabel Herrera
VISUALES
Fundamentos de video: Alejandro Ruiz
Obra visual II Pintura- Mauricio Arroyave
Investigación en el aula: siendo el eje central donde los estudiantes son investigadores y creadores activos.
Procesos de creación: Se gesta en las indagaciones de los estudiantes y busca evidenciar creativamente la pesquisa o pregunta de investigación en el aula.
Socialización de trabajos y procesos escénicos: aquí se exponen los métodos de indagación, investigación y desarrollo del proceso creativo, a través de simposios, pre grabados, encuentros en vivo,
y uso de plataformas virtuales
Eficacia de los encuentros:Con cada docente de las diversas unidades de formación articuladas, se realizaron encuentros que posibilitaron el avance en la indagación de la producción artístico investigativa que se venía consolidando como muestra de proceso.
Asistencia a los encuentros:Los encuentros se realizaron de forma virtual cumpliendo cada uno con los tiempos correspondientes, algunos fueron mostrados al público de manera presencial cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y distanciamiento social establecidos por la institución.
Es de resaltar que los encuentros pregrabados asincrónicos permitieron la visualización de nuestras muestras en tiempos y horarios diferentes, para el público espectador vinculado.
Diseño e implementación del guión del evento:El guión del evento fue presentado a través de una parrilla de programación, la cual fue compartida con el área docente buscando el fin de enriquecer y posibilitar una gama múltiple de eventos sobre procesos artístico académicos, logramos vincular procesos académicos de la media técnica , técnica y tecnología.
Coherencia entre los productos artísticos obtenidos con lo planificado en el PFI.
El proceso artístico de indagación en relación con la pregunta problematizadora tiene coherencia con lo que se ve y se oye.
El producto artístico fue resultado del trabajo en clase.
La muestra es un posible resultado escénico del trabajo de indagación que surge en el aula, y esta permite poner en evidencia el devenir del proceso artístico por el que pasa el estudiante actor.
Calidad de los productos artísticos desde la mirada académica.
Las calidades de los procesos académicos denotan una inmersión investigativa frente a la reflexión del oficio como Actor –actriz. Como producto académico investigativo los comentarios del público institucional y profesional en su mayoría han sido satisfactorios para docentes y estudiantes.
Seguimos abriendo espacio para los conversatorios, simposios, clases maestras y foros nacionales e internacionales, permitiendo la creación de diálogo constante, productivo y constructivo encausado en el contexto académico y artístico.