EL PFI Holobiontes; Simbiosis digitales, fue un proceso transversal en el semestre que tuvo su culminación en la Biblioteca Centro Cultural Débora Arango en la ciudad de Envigado el día 10 de Junio de 2022.
En esta ocasión tuvimos 4 momentos: 3 open class, una salida de campo para todos los estudiantes; una master class con invitado internacional y la muestra final de los trabajos de los estudiantes.
Pregunta Problematizadora
¿Cuáles son las relaciones y tensiones entre biología, tecnología y elementos mìsticos?
Palabras clave
Territorios, Simbólicos, Identidad, Mujer, Colombia, Mural, Graffiti, Arte, Urbanidad, México
El PFI «Holobiontes: Simbiosis Digitales», se desarrolló durante todo el semestre 2022-1 en cuatro momentos:
Open Class
Open Class es una estrategia que hemos definido como la posibilidad de que todxs los estudiantes se vayan empapando de las actividades propias de nuestro programa a través de cursar unidades de formación de diversos semestres, para que conozcan a sus compañerxs y docentes.
La dinámica fue la siguiente; los estudiantes asistieron a una clase, desarrollaron un concepto, en la siguiente jornada crean un guión, (story board) y por último, en otra unidad de formación ejecutan su idea.
En esta ocasión se han designado tres jornadas:
– Cuerpo, espacio e interacción
Lugar: Salón 2.12 y tarima.
Hora: 1: 00 pm a 4:00 pm
Fecha: 10 de mayo de 2022
Docente encargada: Maria Elisa Galves
– Concept Art
Lugar: Salón 2.15
Hora: 2:00 pm a 5:00 pm
Fecha: 16 de mayo de 2022
Docente encargada: Sara Luna
– Creación de mundos digitales
Lugar: Salón 2.15
Hora: 2:00 pm a 6:00 pm
Fecha: 24 de mayo de 2022
Docente encargado: Gustavo Orozco
Visita a OQ2
La visita al centro de experiencias fue súper enriquecedora pues los chicos lograron comprobar que acá en nuestro contexto si se pueden realizar este tipo de experiencias maravillosas y de cómo contar historias combinando la creatividad, tecnología y la innovación. Vieron como todo cobraba
sentido entre lo aprendido en clase y en la medida que los realizaban el recorrido por todo el centro de experiencias de OQ2, y que muchos de los temas y herramientas que han visto en la escuela, si tienen aplicabilidad en todo este lo que deseen explorar.
Entendieron lo importante que es el trabajar con el sistema de Arduino, lo sorprendente del 3D y la animación, lo sofisticado de los sensores y necesario de la estética de los espacios. Es necesario que nuestros chicos sigan realizando este tipo de salidas donde pueden preguntar, observar, indagar y tener como punto de partida todo lo aprendido para la presentación de sus
proyectos a futuro.
Es muy gratificante para mi como docente saber que nuestros estudiantes a pesar de que son tan cercanos hoy en día a las nuevas tecnologías y que son constantemente bombardeados por mucha información, la cual permea constantemente sus jóvenes mentes. se puede hasta pensar que ya lo
han visto todo a su corta edad (tecnologías emergentes).
Iteraciones de diseño para la implementación de tecnologías digitales en entornos científicos, tecnológicos y culturales.
A partir de las relaciones entre tecnologías, cultura del remix y métodos de diseño, se mostrarán diferentes hibridaciones artefactuales y procesuales para producciones que involucran la imagen digital.
Con ello se pretende demostrar la viabilidad del diseño, en su naturaleza disruptiva, como un canal adecuado para la elaboración de diseños de información para la ciencia; para la producción cultural, como en el caso del teatro, la danza y la música; así como para la divulgación científica y tecnológica.
Todo a través de casos de aplicación en los que el ponente ha estado involucrado.
Maestro en diseño por la Universidad Autónoma del Estado de México, Cid actualmente se desarrolla como diseñador dedicado a la experimentación con tecnologías digitales y a la investigación en diseño de información.
A lo largo de su carrera ha creado variedad de obras que van desde la videoproyección y el videomapping hasta el diseño de interfaces de interacción humano-computadora para bandas en festivales artísticos, culturales dentro de los que destacan el Festival de Día de Muertos en la UNAM (2011), del Festival Cultural Quimera (2012-2015), montajes para Danza (204-2016), Vive Latino (2012-2014), Ferias y Festivales en diversas ciudades del país; así como una variedad extensa eventos académicos en México, Colombia, Estados Unidos, España, Italia y Alemania.
De manera paralela se ha concentrado en la visualización de datos tecno-científicos para el análisis de centros de I+D como el CentroPROS (Valencia, 2015) y CIAD-UAEMéx (Toluca, 2016). Recientemente ha prototipado una plataforma de mapeo sonoro para el Estado de México, un análisis de redes sociales de facebook e instagram: MH17 An Airplane Distaster throught social media, (Amsterdam, 2015) y Who’s Smartening the city of Amsterdam (Amsterdam, 2015). Mock-up de manipulación creativa de patrimonio cultural con HCI Design (Valencia, 2015).
Muestra de trabajos
En el marco del PFI 2022 del programa de Interacción Digital que lleva por nombre: Holobiontes: Simbiosis digitales, tuvimos como objetivo crear un espacio de arte y experiencias interactivas abierto para el público en general.
Por tal razón, se realizó la gestión del espacio propuesto para desarrollar a cabalidad nuestra propuesta.
El espacio correspondió a:
Lugar: Hall y pared trasera de la Biblioteca Débora Arango del municipio de Envigado
Fecha: 10 de Junio de 2022
Horario: 8:00 am a 10: 00 Pm
Aforo: Libre
Hubo tres espacios de experiencias interactivas:
Realidad aumentada con 16 trabajos expuestos, Realidad virtual con 4 trabajos expuestos, un videojuego, un videomapping
Participación o articulación con otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos propuestos:
Biblioteca Débora arango
OQ2
Universidad Autónoma de Baja California
Resultados del PFI
Principales resultados obtenidos en la implementación del PFI