Mintic
Bienvenido a Pedagogías Integradoras   Click to listen highlighted text! Bienvenido a Pedagogías Integradoras

Pedagogías Integradoras

Equipo

Investigador principal

Juan David Berrio

Co-investigador(es)

Ilvar Josué Carantón

Juan David Berrio

Identificación general

Justicificación

Este proyecto se encuentra cobijado bajo la iniciativa “Garabatos: Feria de ilustración” un proyecto que nace de la intención, no sólo de servir como estrategia metodológica de participación estudiantil sino también como medio de conexión con la comunidad fuera de los muros de la academia. “Garabatos” fue una palabra cuidadosamente escogida para dar a entender que se trata de un espacio donde cualquiera es bienvenido a participar, El garabateo es uno de los primeros medios de expresión gráfica en la primera infancia y un elemento fundamental para comprender o analizar la evolución psicológica, fisiológica y artística de un niño. Al igual que el concepto mismo del garabato, queremos que el concepto de la feria sea el de la flexibilidad creativa, el espacio del encuentro y la participación colectiva. Queremos que cada feria se sienta próxima a la gente sin estar fundamentada en un concepto que pueda resultar aprisionarte, es por ello que optamos por cambiar el tema mismo del espacio en cada entrega, siendo la temática siempre acompañada por el concepto “garabato”; Ejemplo: Animales & garabatos, Identidad & garabatos, El futuro & en garabatos.

 

Para esta primera entrega además decidimos que, para cimentar esta feria como el inicio de un nuevo espacio de creación, la temática más apropiada era la de las propias historias fundacionales presentes en la cultura: Los mitos. Es de allí que proviene el nombre “Mitos & garabatos” de crearnos nosotros mismos un lugar para el encuentro y la creación, un encuentro para compartir y para dialogar, un lugar para hacer garabatos, leer y pensar.

Pregunta Problematizadora

¿Cómo visibilizar los resultados de aprendizaje y promover la participación activa de los estudiantes, permitiendo un diálogo con los distintos actores, sociales, culturales, académicos y productivos en torno a una temática específica?

Palabras clave

Mitos y garabatos

Desarrollo del PFI

Este proyecto se encuentra cobijado bajo la iniciativa “Garabatos: Feria de ilustración” un proyecto que nace de la intención, no sólo de servir como estrategia metodológica de participación estudiantil sino también como medio de conexión con la comunidad fuera de los muros de la academia. “Garabatos” fue una palabra cuidadosamente escogida para dar a entender que se trata de un espacio donde cualquiera es bienvenido a participar, El garabateo es uno de los primeros medios de expresión gráfica en la primera infancia y un elemento fundamental para comprender o analizar la evolución psicológica, fisiológica y artística de un niño. Al igual que el concepto mismo del garabato, queremos que el concepto de la feria sea el de la flexibilidad creativa, el espacio del encuentro y la participación colectiva. Queremos que cada feria se sienta próxima a la gente sin estar fundamentada en un concepto que pueda resultar aprisionarte, es por ello que optamos por cambiar el tema mismo del espacio en cada entrega, siendo la temática siempre acompañada por el concepto “garabato”; Ejemplo: Animales & garabatos, Identidad & garabatos, El futuro & en garabatos.

 

Para esta primera entrega además decidimos que, para cimentar esta feria como el inicio de un nuevo espacio de creación, la temática más apropiada era la de las propias historias fundacionales presentes en la cultura: Los mitos. Es de allí que proviene el nombre “Mitos & garabatos” de crearnos nosotros mismos un lugar para el encuentro y la creación, un encuentro para compartir y para dialogar, un lugar para hacer garabatos, leer y pensar.

 

Participación o articulación con otros actores que contribuyeron al logro de los objetivos propuestos:

Desde la formulación de la pregunta problematizadora, la definición de los eventos artísticos acordes a los ejes de competencia: creación, ejecución, producción y gestión, la identificación de las unidades de formación vinculables a cada evento, la conformación de equipos colaborativos para la planificación de los eventos, la consolidación del concepto integrador y hasta el diseño, programación, producción, ejecución, puesta en escena y evaluación del Proyecto Formativo Integrador.

Resultados del PFI

Principales resultados obtenidos en la implementación del PFI

Finalizando el año 2021, tuvimos la oportunidad única y maravillosa de emprender este viaje de orgulloso descubrimiento hacia el mundo entero. Como facultad ya habíamos tenido algunas muestras, que, aunque ya contaban con nuestra usual marca de ingeniosa rebeldía seguían siendo apuestas tímidas dentro de los muros de la Escuela Superior de artes Débora Arango. Así pues, como al pajarillo que le llega el tiempo de romper el cascarón de su huevo, a nosotros nos llegó el momento de romper las paredes de nuestra alma mater y elevarnos a nuevas alturas, darle algo al mundo que todos deberían ver.

Decirles a los estudiantes que sus obras se verían expuestas en un espacio externo, a la vista de todo el mundo, fue para muchos el detonante que estaban esperando, salto solo una chispa y prendieron tantos fuegos. Fue por demás un proceso enorgullecedor el poder revisar sus diferentes obras y discutir cara a cara con cada autor los aciertos e inconvenientes de sus trabajos. Yo mismo tuve la tarea de realizar la captura fotográfica de cada obra de cara a su registro inicial, tarea que recuerdo haber realizado con especial complacencia ante tanto talento acumulado.

Productos obtenidos con la realización del PFI

Picnic ilustrado

Exposición y feria

Divulgación del PFI

Traducir sitio
Click to listen highlighted text!